sábado, 12 de diciembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
TALKING POINT. Actividades

Se trata de una página con bastantes recursos y actividades para trabajar el lenguaje de los niños.Hay muchos en formato pdf y otros pocos online pero que merecen mucho la pena ( uno de sonidos del campo y la ciudad y otro de clasificar a dos criterios).Esta en ingles pero como el contenido linguístico es minimo no es ningún inconveniente el idioma. Por cierto...hay que registrarse.
www.communicationcookbook.org.uk/
jueves, 5 de noviembre de 2009
LEADING TO READING, PÁGINA RECOMENDADA

En esta página hay bastantes actividades para trabajar con el ordenador, además estan divididas en 3 bloques de edades diferentes. Merece la pena curiosearla. Espero que sea de provecho.
www.rif.org/kids/leadingtoreading/en/leadingtoreading.htm
domingo, 25 de octubre de 2009
como oir los colores

Si, el título es un poco confuso, pero el invento de hoy es precisamente eso, un reproductor que convierte el color en sonido (al inverso de Dazzler, el personaje de Marvel).
Bright-F tiene por objeto traducir esa información en sonidos. Evidentemente las utilidades son evidentes para las personas ciegas o que tienen problemas con los colores (que sufren daltonismo).
El aparato funciona de una forma muy sencilla: Detecta el brillo, saturación y tonalidad de color y los convierte en una señal sónica para que el usuario pueda saber de qué color se trata.
Las personas discapacitadas tienen un aliado más en su dura lucha por sobrevivir en un mundo cada día más visual.
lunes, 28 de septiembre de 2009
EL JUEGO DE LOS MUNDOS

Se trata de un programa destinado a agilizar la memoria y las capacidades de atención, comprensión y lógica en edades tempranas, a través de variadas y divertidas actividades adaptadas a diferentes grupos de edades.
El niño se sumergirá en cuatro mundos diferentes:
1 - La fábrica de juguetes
2 - El parque de atracciones
3 - El viaje espacial
4 - El mundo mágico
El Juego de los Mundos se convierte en un eficaz entrenador de la mente, marcando retos con los que el niño disfrutará y aprenderá jugando:
Memoria: Cuál se repite, recuerda objetos,…
Atención y observación: Parejas, diferencias, tangram,…
Creatividad: Dibuja, colorea,…
Lógica: Series, asociaciones, master mind
Habilidad: Mueve el ratón, une los puntos,…
www.educapeques.com/index.php?secc=juegos-de-los-mundos
martes, 22 de septiembre de 2009
STORYBIRD. Creador de Cuentos

Os dejo un enlace interesante que te permite crear cuentos onlineasi como echar un vistaxzo a los que ya han creado los usuarios. Tiene unas ilustraciones muy bonitas
http://storybird.com/
martes, 15 de septiembre de 2009
II Jornadas Snoezelen de Estimulació Multisensorial
Los objetivos generales de estas jornadas son:
* Ofrecer un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales interesados en la estimulación multisensorial.
* Compartir el trabajo y las experiencias realizadas por profesionales de reconocido prestigio en este campo:
o Ad Verheul. Psicólogo holandés creador del concepto SNOEZELEN
o Dra. Krista Mertens. Profesora de la Universidad de Berlin y Presidenta de ISNA (International Snoezelen Association)
* Conocer diferentes campos de aplicación de la estimulación multisensorial y snoezelen: discapacidad, personas mayores y demencias, enfermedad mental, entre otros.
* Promover la creación de una asociación/forum de ámbito estatal en Estimulación Multisensorial y Snoezelen.
Para más información: http://www.apasa.org/
miércoles, 9 de septiembre de 2009
II CONGRESO DE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y TECNOLOGÍA
El Congreso de Comunicación Aumentativa y Tecnología va dirigido a todas aquellas personas relacionadas con el uso de la Comunicación Aumentativa (directa o indirectamente) que estén interesadas en intercambiar y conocer nuevas experiencias y recursos en este ámbito, en relación con la Tecnología.
Fecha: 17, 18 y 19 Septiembre 2009
Lugar: Universidad de Zaragoza, CPS, Edificio Betancourt
http://esaac2009.tecnodiscap.com
jueves, 6 de agosto de 2009
EYE OK

Eye OK es una web, desarrollada en España, que permite detectar deficiencias en la visión de los niños a base de juegos y actividades.
El Instituto tecnológico de Óptica, Color e Imagen (Aido), dependiente de la Comunidad Valenciana, ha sido el responsable por esta aplicación en la que los padres podrán detectar problemas de miopía, hipermetropía o daltonismo, entre otras.
Existe una sección para niños, padres y educadores, siendo la parte de adultos programada para permitir obtener más información sobre el tema.
http://eyeok.aido.es/eyeok.html
jueves, 30 de julio de 2009
¿¿¿Se aprende de los aciertos y no de los errores???
¿qué os parece???
Un estudio neurológico con monos muestra que las células apenas reaccionan ante la experiencia de la equivocación y, por tanto, no mejora el comportamiento
Las células del cerebro implicadas en la memoria y el aprendizaje tienen una respuesta más atinada cuando el individuo tiene un acierto que cuando comente un error, en cuyo caso apenas hay cambios en el cerebro y, por tanto, no mejora su comportamiento. Quizá sea la explicación neurológica profunda de algo tan común en esos primates que somos los humanos de caer una y otra vez en el mismo error, comentan los científicos del Massachussets Institute of Technology (MIT, en EEUU) que han hecho los experimentos. Earl K.Miller y sus colegas cuentan en la revista Neuron que han obtenido instantáneas del proceso de aprendizaje en el cerebro y que ellas muestran cómo la célula cambia su respuesta en tiempo real a partir de la información acerca de una acción correctamente ejecutada o no.
"Mostramos cómo las células del cerebro hacen el seguimiento de si un comportamiento reciente ha sido exitoso o no", explica Miller. En el primer caso, cuando hay éxito, las células se ajustan mejor a lo que el animal está aprendiendo, mientras que tras un fallo no hay apenas cambio, si es que hay alguno, ni mejora el comportamiento. El objetivo de la investigación es conocer mejor los mecanismos neuronales relacionando la información del entorno con la plasticidad de las neuronas o, lo que es lo mismo, la capacidad de cambio cerebral en respuesta a la experiencia.
Los científicos han utilizado monos en el experimento, exponiéndolos a pruebas en un ordenador donde se alternaban imágenes que inducían a mirar hacia la derecha y la izquierda. Con un sistema de recompensas por los aciertos, los animales seguían la táctica de prueba y error para elegir la respuesta correcta. Un sistema de detección de la actividad neuronal permitía a los científicos rastrear sus reacciones en neuronas individuales del cerebro.
"Si el animal obtiene la respuesta correcta, se genera una señal en su cerebro que dice 'lo has hecho bien' e, inmediatamente después de una respuesta acertada, las neuronas procesan información de modo más preciso y efectivo que si está equivocada, por lo que es más probable que el mono acierte también en la siguiente prueba", explica Miller en un comunicado del MIT. "Pero después de un error no hay mejora o, en otras palabras, solo tras el éxito se produce proceso cerebral y mejora el rendimiento del animal".
lunes, 27 de julio de 2009
EL MUNDO DE VICTOR

Un mundo de sorpresas y descubrimientos para los más pequeños. Juegos, un libro de imágenes, dibujos para colorear, canciones y un sinfín de actividades para que desarrollen su imaginación y aprendan divirtiéndose…
Un portal concebido especialmente para que los niños de entre 2 y 4 años se familiaricen con el mundo multimedia mientras descubren la naturaleza y los animales… http://www.elmundodevictor.net
martes, 14 de julio de 2009
JUEGO, JUGUETES Y ATENCIÓN TEMPRANA
jueves, 9 de julio de 2009
ACTIVIDADES DE REFUERZO VACACIONES
Logopedia Fichas de Lectoescritura Superchulo Ejercicios Para Primaria
lunes, 6 de julio de 2009
TOTLOL Vídeos para niños

Totlol es la version infantil del popular Youtube, un lugar en la red donde los padres pueden compartir con sus hijos videos divertidos. Creado por Ron Ilan, un programador y padre de 2 ninos, que deseoso de compartir su pasion por los videos en internet con sus hijos pequenos creo una version infantil del popular YouTube.
Es una manera segura para que navegen los mas pequeños y ademas hay algún video que puede servir de herramienta para el profesor o terapeuta.
http://www.totlol.com/
miércoles, 1 de julio de 2009
LAS ÁGUILAS NO SUBEN POR LA ESCALERA
El pedagogo había preparado sus métodos minuciosamente; había establecido científicamente, decía, la escalera que debía permitir el acceso a los diversos estadios del conocimiento; había medido experimentalmente la altura de los peldaños para adaptarla a las posibilidades normales de las piernas infantiles; había colocado aquí y allá un descansillo cómodo para tomar aliento, y la barandilla benévola sostenía a los pequeños.
El pedagogo se irritaba no contra la escalera, que había sido concebida y construida científicamente, sino contra los niños que parecían insensibles a su solicitud.
Se irritaba porque todo sucedía normalmente cuando él estaba presente vigilando el ascenso metódico de la escalera, peldaño a peldaño, respirando en los descansillos y agarrados a la barandilla. Pero si se ausentaba un momento, ¡qué desastre y qué desorden! Solamente seguían subiendo metódicamente, peldaño a peldaño, agarrándose a la barandilla y respirando en los descansillos los individuos a los que la escuela había marcado suficientemente con su autoridad, como aquellos perros de pastor a los que la vida ha educado para seguir pasivamente a su dueño y que se han resignado a no obedecer ya más a su naturaleza de perros franqueando senderos y malezas.
La pandilla de niños se entregaba a sus instintos y hallaba de nuevo sus necesidades; uno subía la escalera a gatas; otro tomaba impulso y trepaba por los peldaños de dos en dos, saltándose los descansillos; incluso había quienes intentaban subir de espaldas, y, a fe mía, adquirían en ello cierta maestría. Pero, sobre todo, increíble paradoja, estaban aquellos –y eran la mayoría- para los que la escalera estaba demasiado falta de atractivos y aventuras, y que, rodeando la casa, agarrándose a los canalones, franqueando las balaustradas, llegaban arriba en un tiempo récord, mucho mejor y más rápido que por la escalera llamada metódica, y, una vez arriba, bajaban por la barandilla como por un tobogán... para volver a empezar esta ascensión apasionante.
El pedagogo persigue a los individuos que se obstinan en no subir por las vías que él considera normales. ¿Se ha preguntado si, por azar, su ciencia de la escalera no será una falsa ciencia, y si no habrá otras vías más rápidas y más saludables, que procedan por saltos y por zancadas; si no habrá, según la imagen de Víctor Hugo, una pedagogía de las águilas que no suben por la escalera?.
Este es un extracto de Freinet, Celestin. Parábolas para una pedagogía popular. Ed. Laia, Barcelona, 1979.
martes, 30 de junio de 2009
Team Hoyt
El hijo le preguntó a su padre,
¿Papá, formarías parte en el maratón conmigo?
El padre respondió, si
Fueron al maratón y lo completaron juntos.
Padre e hijo fueron juntos a otros maratones,
el padre siempre decía 'si' a las solicitudes de su hijo de ir juntos en las carreras.
Un día, el hijo le preguntó a su padre,
' Papá, vamos a participar juntos en el 'Ironman'
' El padre le dijo si también.
El triatlón Ironman abarca:
2,4 millas (3,86 kilómetros) nadando en los océanos,
seguida por una 112 millas (180,2 kilómetros) paseo en bicicleta,
y terminando con un 26,2 millas (42,195 kilómetros) maratón a lo largo de la costa de Big Island.
IMPRESIONANTE!!!!!!
MIRAR EL VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=3SSvF9u-Wm4&feature=PlayList&p=62C058F3A95626A5&playnext=1&playnext_from=PL&index=9
viernes, 19 de junio de 2009
USO DE UN SIMULADOR DE MOVIMIENTO EQUINO - AIDIMO -
AIDIMO es una asociación sin ánimo de lucro que lleva a cabo proyectos asistenciales y de investigación para personas con discapacidad motriz. AIDIMO, encontró un simulador de movimiento equino que había sido comercializado en otros países y que se usaba en centros deportivos y de fitness como elemento lúdico y recreativo. Hemos visto que esta tecnología aplicada a los niños con discapacidad motriz consigue que de forma lúdica puedan mejorar aspectos como el control de la postura y del equilibrio lo que redunda en una mejora de su autonomía y calidad de vida..
os dejo el enlace para votar por este interesante proyecto
http://www.premiosromperbarreras.es/participantes-2009-2.html?id=9
lunes, 15 de junio de 2009
LA MÁQUINA DE DAR ABRAZOS

El otro día viendo la Tv, en un capítulo de Anatomía de Grey salía una escena que me recordo a Temple Grandin y a su máquina de dar abrazos. Me gustaría compartir con vosotros la experiencia de esta mujer.
TEMPLE GRANDIN
LA MÁQUINA DE DAR ABRAZOS
Temple Grandin es autista, quizás la más famosa del mundo. Piensa, siente y experimenta el mundo de una forma que es incomprensible para la mayoría. Además, es doctora en zoología, profesora en la Colorado State University, lleva su propio negocio, escribe libros, ... Es un claro ejemplo de que, a veces, el autismo es una incapacidad que puede superarse si se reciben las ayudas adecuadas en la infancia.
Temple nació en 1947, una época en la que se sabía muy poco del autismo. El nacimiento fue normal, pero a los seis meses su madre empezó a notar que rechazaba los abrazos. Poco más tarde, se hizo evidente que la pequeña Temple no soportaba que la tocaran.
Su Sistema Nervioso era tan sensible que se sobreestimulaba no sólo al sentir la cercanía de alguien, sino al oír cualquier sonido. Al sonido de un teléfono o de un coche, reaccionaba con fuertes berrinches o golpeando cuanto estaba a su alcance. «Cuando era niña, los sonidos fuertes como la campana de la escuela herían mis oídos como el taladro de un dentista pegándole a un nervio», cuenta Temple.
A los tres años, los médicos dijeron que tenía daño cerebral y sus padres contrataron a una institutriz con la que la niña realizaba ejercicios físicos y juegos repetitivos.
Cuando llegó al instituto, había aprendido a controlar un poco la ansiedad y el miedo constantes. Lo lograba encerrándose en sí misma y soñando despierta, pero a los otros niños les parecía fría y distante, y la daban de lado. Temple experimentó la soledad, el aislamiento y las burlas de sus compañeros.
A los 16 años, su madre insistió en que fuese a pasar unos días a la granja de ganado de su tío, en Arizona. Allí cambió su vida. Además de sentir una fuerte empatía hacia aquellos animales, se fijó en una máquina que se usaba para tranquilizar al ganado cuando venía el veterinario a explorarlos. Consistía en dos placas metálicas que comprimían a la res por los lados. La presión suave parecía relajarlos.
Temple visualizó un artilugio semejante para ella: una máquina de dar abrazos. Pensó que le proporcionaría el estímulo táctil que tanto necesitaba pero que no podía obtener porque no soportaba el contacto físico humano.
A la vuelta de aquellos días en la granja, entró en una escuela especial para niños dotados con problemas emocionales y sus profesores la animaron a que construyera la máquina. Por esa época, ya la habían diagnosticado con autismo y se sabía que Temple tenía memoria fotográfica.
Aprendió ingeniería mecánica y matemáticas, y salió adelante con su proyecto. La máquina permitiría a la persona que la usara controlar la duración y la intensidad del "abrazo" mecánico. Con este artilugio, Temple realizó experimentos que la animaron a ir a por un diploma a la Universidad. También se convirtió en parte de su propia terapia. La ayudaba a relajarse y le sirvió para empezar a sentir cierta empatía hacia los demás. Hoy hay clínicas para tratamiento de niños autistas que utilizan la máquina inventada por Temple.
Temple Grandin tiene ahora 59 años y es una líder tanto en bienestar animal como entre la comunidad autista. Su empatía con los animales, en especial las vacas, han hecho que la multimillonaria industria ganadera de Estados Unidos confíe en ella para rediseñar la maquinaria de manejo del ganado en los mataderos. Temple dice que sabe cómo se sienten esos animales antes de morir, que sabe cómo piensan o lo que les da miedo. Por eso se dedica a hacer el último momento de su vida lo más agradable posible.
Oliver Sacks dedicó un capítulo en "Un antropólogo en Marte" a la biografía de Temple. Su libro fue la primera narración sobre el autismo contada desde dentro. Hasta entonces, tanto médicos como familiares de autistas habían pensado que dentro de un autista no había nada. La autobiografía de Temple, publicada en 1986, asombró al mundo.
Después de un duro día de trabajo en una inspeción en los mataderos, o a la vuelta de uno de sus múltiples viajes o conferencias, Temple se retira a su casa, en Fort Collins, Colorado, y va directa a su máquina de dar abrazos. «Después de usar la máquina, tengo sueños más agradables», dijo en una entrevista para La American Radio Works, «Tengo esa bonita sensación de que te están abrazando».
Grandin sigue sin aguantar que la toquen. «Daría un salto», dice. «Sería como tocar a un animal salvaje. Ya sabes, cuando tocas a un animal salvaje, haces que salte. Si alguien me tocara, me apartaría. Mi sistema nervioso reacciona cuando tengo miedo de la misma forma en la que lo hace el sistema nervioso de las vacas o de los caballos que sienten miedo».
Fuente:http://kindsein.com/es/14/biografia/348
www.youtube.com/watch?v=iAu6_Llfh2
http://www.templegrandin.com/templehome.html
martes, 9 de junio de 2009
COMUNICA: HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACION DE PERSONAS CON ALTERACIONES EN EL HABLA.
El proyecto Comunica surge a partir de la colaboración del Grupo de Tecnologías de las Comunicaciones (GTC) del Instituto en Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) en la Universidad de Zaragoza con los profesionales de ayudas técnicas del Colegio Público de Educación Especial "Alborada" (C.P.E.E. Alborada) para poner al servicio de la comunidad educativa la investigación en Tecnologías del Habla.
El proyecto nace con la intención de que todas las herramientas desarrolladas bajo su amparo sean de libre distribución. Además, consideramos muy importante la opinión de todos aquellos usuarios del mismo, por eso te damos la posibilidad de registrarte como usuario de la página para poder comunicarte con todo el equipo detrás de este proyecto, preguntar tus dudas y que puedan conocer tus opiniones.
Dejo el enlace de la página donde se puede descargar
miércoles, 27 de mayo de 2009
POR UNA ESCUELA INFANTIL CREATIVA
martes, 26 de mayo de 2009
VIII jornadas de BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

Objetivos de las jornadas
Facilitar el acercamiento del docente a la Sociedad de la Información y la Comunicación
Reconocer la figura de los profesores como principales agentes de la innovación educativa a través del uso de las TIC
Fomentar el intercambio de experiencias docentes en el uso de las TIC en los centros educativos
Difundir tendencias e ideas innovadoras en el uso de las TIC en el entorno educativo
Reflexionar sobre la actividad docente y las necesidades actuales en la educación
Lugar y fechasLas Jornadas se celebrarán los días 24, 25 y 26 de Junio de 2009 en la Residencia Pignatelli de Zaragoza
Créditos de formación2 créditos de formación.
Inscripciones y plazasHay 550 plazas para las jornadas.
La inscripción debe hacerse a través de esta web antes del día 15 de Junio.
La cuota de inscripción es de 20€ y da derecho al material de las jornadas y a las comidas de los días 24 y 25 de Junio.
Las personas que ejerzan la coordinación del Programa Ramón y Cajal, los Colaboradores didácticos de los CPR, quienes presenten experiencias y quienes moderen los "espacios para la reflexión", aunque deban inscribirse, están exentas del pago de la cuota. Para ello deben indicar esta condición en el formulario de inscripción.
http://www.catedu.es/jornatic/portada.php
CREATIVIDAD INFANTIL...UN DON

Todos sabemos que los niños tienen una imaginación privilegiada. Las mamás te comentan " El niño se divierte más con una caja de zapatos que con los juguetes que tiene en casa" y es que la creatividad es un aspecto que deberíamos fomentar por muchas razones: estimula el cerebro, lo organiza, planifica y seguro que haríamos una lista enorme. Además llegas a cierta edad y todo se pierde (bueno a algunos, que otros la mantienen y de que manera). En resumidas cuentas, creo que ayuda a entender el mundo...¿interesante no? Os dejo algún enlace pero seguro que voy indagando más y lo voy colgando. Agradecería colaboración si encontráis algo y os gusta el tema...gracias y haber si os animáis. No se porque no se carga el enlace a la página asi que os la dejo escrita...sorry lo intentaré mas tarde.
http://www.quadraquinta.org/
lunes, 18 de mayo de 2009
ONDAEDUCA

Ondaeduca es una empresa especializada en la adaptación y creación de recursos educativos, informativos y culturales dirigidos principalmente a personas con discapacidad o que presentan problemas de aprendizaje, ofreciendo soluciones de accesibilidad.Tienen productos muy interesantes para trabajar aspectos linguísticos e incluso una guia para el registro y evaluación de los diferentes aspectos del lenguaje, que permite evaluar los diferentes aspectos del lenguaje en los niños con dificultades lingüísticas de diferente etiología y elaborar programas de desarrollo y rehabilitación del lenguaje individualizados.
Tambien distribuyen el programa SEDEA en principio pensado para la población sorda pero de gran ayuda para otras dificultades del lenguaje y habla. Este ahce años que lo tengo y sigo usándolo como el primer día.
Muy interesante tamnbien la colección animacuentos y el programa espiral para trabajar morfosintaxis.
La verdad es que me encantan estos programas y no me dan comisión por anunciarlo pero creo que son útiles. Además podeis descargar demos desde la propia página....ya me contaréis lo que os han parecido
jueves, 7 de mayo de 2009
pics HIGH SCHOOL MUSICAL
miércoles, 6 de mayo de 2009
"TED" INTERACCIÓN HÁPTICA
martes, 5 de mayo de 2009
JORNADAS SOBRE LA DISCAPACIDAD OCIO Y TIEMPO LIBRE NORMALIZADO
Centro Joaquín Roncal. Fundación CAI-ASC
C/ San Braulio 5-7, 50003, Zaragoza
Las jornadas van dirigidas a profesionales en el campo de la animación en
todas sus vertientes: educativa, social, reglada y no regalada, así como para
aquellas personas interesadas en el tema.
Objetivos
Sensibilizar a los-as profesionales del ocio y tiempo libre en el campo de la
discapacidad.
Dar un enfoque de normalidad.
Ofrecer iniciativas cercanas de que una buena integración es posible.
Animar a las familias y educadores-as, ya que otros cauces son factibles.
Sensibilizar a la administración y a la sociedad en general de esta parcela vital
para el desarrollo de cualquier persona, sea o no discapacitada, por lo tanto se
han de realizar todos los esfuerzos necesarios para normalizar e integrar en
espacios abiertos para todos y todas.
Metodología
conocimientos de aquello que se está realizando hoy en día, desde nuestra
experiencia y la de los demás.
Impulsando energías que lleven a promover acciones futuras integradas en el entorno
cercano de la persona con discapacidad.
Colabora: Centro Joaquín Roncal. Fundación CAI-ASC
Comité organizador: Mariano Monreal, Conchita Galvez y Anais Isarre
Comité técnico: Mariano Monreal, Conchita Galvez, Domingo Pardos, Luis
Trebrol, Anabel Rabinal, Azanzazu Carrascón, Georgina Dieste, María Del Mar
Martínez, Adolfo Población, Cristina Martinez y Álvaro Marco
PROGRAMA
Jueves 11 de junio
9:15 h: Entrega de documentación
10:00 h: Presentación de las jornadas
10:15 h: Aurora Madariaga Ortuzar. Coordinadora Cátedra Ocio y Discapacidad.
Instituto de Estudios de Ocio. Universidad de Deusto.
- Marco teórico
- La importancia del tiempo libre
- Debate: tiempo libre integrado o tiempo libre normalizado
- Pero, ¿Dónde integrar y con quién?, ¿Se hacen políticas de
integración?
12:00 h: Pausa-Café
12:30 h: Experiencias desde la integración. Panel de experiencias en actividades
normalizadoras de diferentes entidades de tiempo libre.
16:30 h: Gigantes con zancos. El placer de aprender a través del equilibrio.
Alfonso Lázaro Lázaro. Colegio de E.E. Gloria Fuertes, Andorra (Teruel).
El Psico-ballet. Arantxa Garatea. Fundación Atena, Pamplona.
18:15 h: Pausa-Café
18:45 h: Escuela de esquí adaptado y guías de montaña.
Guillermo Arazo Blasco. Profesor de “Deporte de montaña adaptado” en la
formación de técnicos de deportes de montaña y escalada en Aragón.
Javier Álvarez. Handixtreme S.L.U.
20:00 h: Formas de Viajar. Experiencias de un turista por el mundo.
Mariano Monreal Lasheras de Discapacitados sin fronteras.
Viernes 12 de junio
10:00 h: Accesibilidad en el Juguete y su asesoramiento a las empresas.
Maite Romero Berenguer. Departamento Pedagogía-Producto. Instituto
Tecnológico del Juguete (AIJU). IBI Alicante.
11:15 h: Pausa-Café
11:45 h: Talleres: Musicoterapia. Mª Mar Martínez Pardo
Danzaterapia. Anaís Isarre Parrilla
16:30 h: Ángel Negro. Director Artístico del grupo de Teatro y Danza EL TINGLAO
17:45 h: Presentación de la guía didáctica para secundaria.
Rafael Gabás y Mariano Monreal de Discapacitados Sin Fronteras.
18:15 h: Pausa-Café
18:45 h: El juego como medio integrador.
Conchita Gálvez Martín de Discapacitados sin Fronteras.
20:15 h: Corto “Un Día Cualquiera”. Elaborado por Discapacitados sin Fronteras.
Inscripción
Para formalizar la inscripción primeramente enviar un e-mail a
ocioydiscapacidad@gmail.com para que se le confirme que hay plazas.
Cuando reciba la conformidad deberá ingresar la cuota de la inscripción en la
cuenta número 2086 0018 6907 0016 6853 de la CAI
A continuación enviar el resguardo del ingreso y una ficha indicando nombre,
apellidos, estudios, profesión, y si tiene discapacidad qué es lo que requiere
para la asistencia a las jornadas a ocioydiscapacidad@gmail.com.
Fecha límite: 5 de junio
Precio: 50 €
Certificado
Se expedirá un certificado de asistencia a las jornadas.
Para cualquier duda o aclaración teléfonos 976234247 – 649729686
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Ficha de inscripción
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
Correo electrónico:
Formación:
Tipo de discapacidad y necesidades especificas:
ESCUELA WALDORF
día 10 de mayo, organiza la asociación O Farol.
En el enlace podéis ver el programa de actividades, http://www.ofarol.org/
puede ser muy interesante!!!!
lunes, 4 de mayo de 2009
Mi hermanito de la luna
es un vídeo muy recomendable: lo podéis ver o bien a través de http://www.fundacionorange.es/fundacionorange/comunicados/2008/petit_frere.html o a través de http://www.youtube.com/watch?v=HIS-Rh7cKUk
domingo, 3 de mayo de 2009
"EL PROTA"

lunes, 27 de abril de 2009
PEDRO PABLO BERRUEZO

Estas semanas el mundo de la psicomotricidad esta de luto, Pedro Pablo Berruezo Adelantado, uno de los precursores de la psicomotricidad en España, falleció la semana pasada. Desde aquí dar todo nuestro apoyo a familia y amigos.
Nikos Kazantzakis (zorba el griego) decía " los hombres han dejado que su cuerpo se callase y ahora solo hablan con la boca" , en el caso de Pedro Pablo con su cuerpo lo decía todo. Los que te conocimos te recordaremos con tu alegria, tu sonrisa, haciendo equilibrios sobre un balón... Nos quedan tus libros, tus numerosos artículos, y el pensamiento de seguir luchando en lo que tanto disfrutabas: la psicomotricidad.
http://www.laopiniondemurcia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009042300_12_164453__Cultura-y-Sociedad-profesor-lucho-romper-barreras-aula
Debut en la Final de la Liga Noroeste de boccia

El sábado 18 de abril tuvo lugar en Zaragoza, en el Pabellón de Deportes de San Juan de Mozarrifar, la fase final de la zona noroeste para el Campeonato de España de Boccia que será el mes de junio en Avilés. La boccia es un deporte practicado por con gran discapacidad física, y su dinámica de juego es muy similar a la petanca, aunque con algunas adaptaciones según las características físicas de los deportistas.
En la competición que se disputa en las categorías BC1, BC2, BC3, parejas BC3 y equipos, participaron jugadores de las comunidades de Aragón, Asturias, La Rioja y Cantabria.
La experiencia fue muy positiva, gracias también a la buena organización del evento.
Desde el blog queremos dar la enhorabuena a nuestra compañera y amiga Esther Soria: es la coordinadora de Boccia en Aragón y hace posible junto con otras personas, que se practique este deporte en nuestra comunidad....y además han llegado a la final en Avilés los dias 18, 19, 20 y 21 de marzo http://www.fedpc.org/upload/circulares/CIRCULAR C.E. BOCCIA 2009.pdf C.E. BOCCIA 2009.pdf
TE SEGUIREMOS Y ANIMAREMOS!!! ENHORABUENA
martes, 21 de abril de 2009
PICTOGRAM ROOM

La ‘habitación de los pictogramas’ es un proyecto que pretende crear una herramienta educativa basada en tecnologías de realidad aumentada. Los objetivos educativos están relacionados, entre otros, con la comprensión de los pictogramas, el desarrollo del concepto de uno mismo, el esquema corporal, la imitación, la comprensión de las relaciones causa-efecto de carácter social.
Aunque los objetivos intermedios del proyecto pasan por la creación de un sistema de alto coste con el fin de valorar las diferentes posibilidades tecnológicas, el objetivo final es el de la creación de una herramienta basada en dispositivos (hardware) de bajo coste, con el fin de que hacerla accesible para todos. De acuerdo con la planificación del proyecto, este objetivo se alcanzará en el año 2010.
lunes, 20 de abril de 2009
las niñas con las niñas
¿ qué os parece este artículo de opinión?
La escuela debe integrar a no ser que piense solo en el relevo generacional del sistema económico.
Claro que hay diferencia entre niño y niña, pero la naturaleza no separa a los niños de las niñas. Eso lo hace la cultura y, en consecuencia, puede hacerlo la escuela. Durante décadas, bajo el franquismo, hubo escuela de niños y de niñas por separado. De la misma manera que durante siglos los hombres, cuando iban a misa, se sentaban al lado del evangelio y las mujeres al de la epístola. Pero ya hace mucho que en las iglesias no hay bancadas sólo para mujeres, ni espacios reservados a las mujeres como en las mezquitas. A los niños tampoco se les separa de las niñas en el catecismo y, a falta de monaguillos, se admiten ya "monaguillas". No obstante la Iglesia Católica discrimina aún a las mujeres y les niega el acceso al sacerdocio; aunque todo se andará con el tiempo incluso en una institución que recorre la historia con pies tullidos.
Por lo que se refiere a la escuela la educación mixta es lo normal desde hace décadas y una reliquia --profana, o sin devotos salvo que sean del Opus-- la educación segregada. La separación por sexos en la iglesia y en la escuela, me recuerda la prohibición del agarrado en los bailes. La guerra del baile en la posguerra pertenece a la "amarga memoria" de mi generación, hubo pueblos en los que se pegaron por eso después de matarse por aquello. Esa guerra fue a la par de otras guerras menores o guerrillas contra el uso preceptivo de la mantilla y la prohibición de la manga corta en las iglesias o en defensa de la minifalda en la calle, y se adelantó a la guerra del bikini en las piscinas y del destape en las películas. Que de todo hubo y no faltaron escaramuzas contra los "talibanes", ni atentados contra la moralidad pública establecida por el régimen nacional-catolicista. De modo que con anterioridad a la lucha por la libertad de asociación y de expresión, hubo otras batallas y victorias que prepararon la transición a la democracia. Sin embargo antes de ese paréntesis, de esa "edad media" dentro de la historia contemporánea, hubo educación mixta en España. Yo mismo aprendí a leer en una escuela libertaria, sentado en un pupitre junto a la hija de un sastre vestida de miliciana. Pero aquello fue un episodio, como lo es hoy por ventura todo lo contrario.
Actualmente en España no llegan a 60 los colegios concertados --la mayoría del Opus-- en los que se practica la segregación de los alumnos según el sexo. De acuerdo con una sentencia del Tribunal Supremo, esta escolarización segregada es legal pero las comunidades autónomas cuyas son las competencias educativas no están obligadas a subvencionar los colegios que la practiquen. Y lo previsible es que no la subvencionen.
Entretanto se ha iniciado un debate a propósito de la enseñanza impartida por igual a niños y niñas, en la escuela mixta, con desigual fortuna. El descalabro del fracaso escolar en España se debe fundamentalmente al fracaso de los muchachos, incapaces de aprobar la ESO en un 36%, a diferencia de las muchachas que la aprueban en un 75%. Con lo que, según datos del Informe PISA, las alumnas españolas alcanzarían prácticamente los mismos niveles de aprendizaje que la media de los alumnos en los países de la OCDE. Lo que nos lleva, inevitablemente, a replantearnos el problema de la escuela mixta o, mejor, de la educación mixta.
QUE LAS MUJERES maduran antes que los hombres y que haya una base biológica distinta que condiciona el aprendizaje, son hechos que pueden explicar la diferencia observada en los resultados. Pero hacer de esta diferencia un pretexto para la segregación lo considero un error pedagógico de bulto. Una escuela solo para niños no puede desarrollar en su conjunto la diferencia de los niños, ni la de las niñas. La igualdad de género no implica una confusión natural sino una igualdad social, que solo es practicable salvando las diferencias y, por tanto, en deferencia y referencia mutua.
Los niños con los niños, no. Ni las niñas solo con las niñas. Educar no es lo mismo que enseñar. Puede que sea necesario un ritmo y un método distinto para el aprendizaje, pero la complejidad que esto comporta y la atención requerida en cada caso no justifica la segregación. Las ventajas de un aprendizaje específico no compensan las desventajas para una educación integral de las personas. La escuela ha de iniciar en la convivencia e integrar en la sociedad. A no ser que se piense solo en el relevo generacional del sistema económico. Pero no es eso, digo. Ni depende la excelencia humana de los alumnos o el éxito de la escuela.
El periódico de Aragón, 17/04/2009 JOSÉ Badahttp://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=491742
sábado, 18 de abril de 2009
El hospital Gregorio Marañón ya tiene la primera unidad para tratar a autistas
MARIO TOLEDO. 17.04.2009
Para María Isabel, llevar a su hijo al hospital siempre ha sido un vía crucis. David, que ahora tiene 42 años, es autista, y los médicos nunca han sabido cómo tratar a estos pacientes con problemas de comunicación. "Le han tachado de loco, de psicótico, de sordo e incluso decían que mi hijo era un maleducado por no contestar a sus preguntas", cuenta María Isabel Bayonas, presidenta de la Asociación de Padres de Autistas. "Hasta me aconsejaron que lo llevara al manicomio; menos mal que no lo hice", añade.
Como ella, las 37.500 familias de autistas que hay en Madrid han sufrido la incomprensión de los médicos hacia su problema, pero eso ya es agua pasada. Ahora, cuando estas personas enferman, pueden llevarlas al hospital Gregorio Marañón, donde han puesto en marcha la primera Unidad de Tratamiento Integral para pacientes con autismo de España.
Su equipo de tres psiquiatras, un psicólogo y un enfermero tiene experiencia en el trato con personas con autismo. "Son profesionales de alta cualificación, con sensibilidad y conocimientos para interpretar lo que intenta decir un autista", explica Bayonas, una de las impulsoras de este proyecto, junto a la Consejería de Sanidad.
Serán intérpretes
Este grupo, además, servirá de intérprete, para facilitar la comunicación entre el paciente y los médicos que tengan que tratarle. "Son incapaces de comunicarse y hay que saber entenderlos; gritan y dan golpes porque no saben decir que les duele una muela o la cabeza", apunta esta madre.
Para una persona con autismo es fundamental sentirse comprendido. "Lo importante es que no se sienta raro, que note que la gente cuenta con él; ellos sufren mucho cuando se dan cuenta de su incapacidad", según Bayonas.
La unidad del Gregorio Marañón también será "un descanso y una tranquilidad" para las familias: "Me he esforzado 42 años en hacer feliz a mi hijo, y ahora es él quien nos hace felices a nosotros", concluye María Isabel.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/463505/0/hospital/unidad/autistas/
jueves, 16 de abril de 2009
FINAL DE BOCCIA
Y para aquellos que no oído hablar de la boccia deciros que es un deporte paralímpico, similar a la petanca, cuya práctica está destinada a deportistas con minusvalías totales o parciales en sus extremidades.
Podéis ver una final en este vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=9EZT2yJiZkk
Allí nos vemos!!!
lunes, 13 de abril de 2009
Recorridos
Espero que os sirva.
martes, 7 de abril de 2009
SORDERA Y CÉLULAS MADRE

La pasada semana científicos británicos nos sorprendían con esta noticia.Aseguran que les queda un largo camino por recorrer pero siempre es alentador comprobar el camino de las investigaciones....vamos a darles el tiempo que necesiten y si queréis indagar mas en el tema os dejo el enlace de la BBC.
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7978000/7978673.stm
domingo, 5 de abril de 2009
MÚSICA QUE CURA
jueves, 2 de abril de 2009
PÁGINA INTERACTIVA

miércoles, 1 de abril de 2009
III PREMIO EDUBLOG 2009...NOS PRESENTAMOS!!!

martes, 31 de marzo de 2009
CURSO: PROBLEMAS DE DEGLUCIÓN EN EL NIÑO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO
un saludo
http://www.ibeaudry.com/dat/27.pdf
sábado, 28 de marzo de 2009
jornadas de estimulación multisensorial y snoezelen
II Jornades d'Estimulació Multisensorial i Snoezelen
Se celebran en Amposta (delta del ebro) Puede estar muy interesante, la ponencia principal la imparte el creador del concepto snoezelen!!!!! es en noviembre del 2009. Os dejo el enlace !!!http://www.apasa.org/noticia.asp?idn=59
viernes, 27 de marzo de 2009
RECOMIENDO...

martes, 24 de marzo de 2009
PROYECTO AGREGA

http://www.proyectoagrega.es/index.php
jueves, 19 de marzo de 2009
"La adquisición del lenguaje como modo y medio de
género humano. Para ello el hombre ha tenido que
transformarse, descubriendo la necesidad y el sentido, de
lo simbólico, de la metáfora. Ha tenido que pasar del
cuerpo a la palabra, traduciendo todo el mundo emocional
afectivo por medio de la acción, a veces de forma
inconsciente como síntomas de un malestar, a veces de
forma consciente por medio diferentes medios de expresión o modos de representación: corporal, verbal, gráfica…"
Estoy totalmente deacuerdo con ellos, que os parece??
congreso de psicomotricidad
http://www.congresopsicomotricidad-fapee2009.es/fapee.html
un saludo!!!
jueves, 12 de marzo de 2009
Educar es...
EDUCAR ES...
" Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca...
hay que medir, pensar, equilibrar...
... y poner todo en marcha.
Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino...
un poco de pirata...
un poco de poeta...
y un hilo y medio de paciencia concentrada.
Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.
Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera enarbolada."
(Gabriel Celaya)
martes, 10 de marzo de 2009
¿ARTISTA DE DOS AÑOS?
http://aelitaandreart.com/Site/Home.html
domingo, 8 de marzo de 2009
cursos sobre voz y disfagias
http://www.cefranet.com/index.php?op=21
un besico Ra.
CREENA-NAVARRA
http://www.pnte.cfnavarra.es/creena/
viernes, 27 de febrero de 2009
LOTO DE ACCIONES
EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN CON CARS
miércoles, 25 de febrero de 2009
Construccion De Frases
martes, 24 de febrero de 2009
BANCO DE IMÁGENES ESPECTACULARES
http://flickrcc.bluemountains.net/index.php